Buscar este blog

jueves, 31 de diciembre de 2009

Episodios de la blogósfera 2009 (III): una clase con el profesor ciruela

Para despedirnos del año con una sonrisa -pero no del recuento- este episodio desternillante de la blogósfera del 2009.



Hay una parte muy graciosa del vídeo cuando Godoy dice, refiriéndose a lo del hijo pequeño de García, "¡era un chisme más de Magaly!", y luego hace una pausa, mira a un costado como buscando la confirmación de su aserción, o quizás repensando lo que acaba de decir, o quién sabe, disfrutando del eco de su voz, y repite más calmadamente: "en realidad, era un chisme más de Magaly", pleno de dudoso convencimiento.

Godoy tiene una tendencia a encoger los hombros, probablemente porque las convicciones dichas a hombro alzado son un poco menos ofensivas.

¿Habrá muñecos de Godoy? Feliz Año.

martes, 29 de diciembre de 2009

Episodios de la blogósfera 2009 (II): talento para la propaganda, no mucho para el periodismo

Desde que la blogósfera nació, las campañas 2.0 fueron uno de los estandartes de su crecimiento. Bajo la convicción de que más valen cien que un solitario usuario, una campaña 2.0 concentra varias de las fortalezas de la red: el entusiasmo del colectivo, el compañerismo, la capacidad de ir detrás una idea-fuerza y hasta la solidaridad. El objetivo es la posibilidad de convertirse en viral o ganar notoriedad digna de titular de prensa tradicional. 

Pero, además, una campaña 2.0 exitosa otorga un bonus a quien la crea: la sensación de que se creó sola, ex nihilo. Muchos creen, luego de ver a cinco, diez o veinte mil suscritos a una campaña en Facebook, por ejemplo, de que solo hacía falta un eslógan que canalice los sentimientos embalsados de la gente. Pero toda campaña requiere organización, incluso si eso se limita a solicitar a los amigos del chat que se adhieran a la causa. La red y su inmensidad, su universo lleno de nicks y anónimos, funciona como una buena tormenta de polvo que esconde o maquilla sus mecanismos.

Otra prueba más de lo "artificial" o lo "manufacturado" de las campañas es que ninguna, ni la más solidaria, logró convocar mucha gente en las calles, tal como se esperaba que sucediera con las que lograron notoriedad este año (campaña contra Manuel Burga, campaña a favor de Eva Bracamonte, campaña contra la violencia de las barras bravas). ¿Hay entonces sentimientos embalsados en la gente? ¿O es que se busca, más bien, arrear a la gente? ¿Se pasó de los blorregos a los faceborregos?

Un giro de las campañas 2.0 del 2009 fue ver a periodistas o personal de medios tradicionales involucrados íntimamente con ciertas causas. Aun cuando algunas fueran movidas por la solidaridad, no deja de ser extraño para el espectador de las mareas noticiosas comprobar cómo en la red el periodismo deja de ser periodismo y se convierte en ancla y base de la propaganda. Porque una campaña no intenta buscar la verdad o debatirla. Una campaña tiene muy claro lo que cree y quiere contagiársela a los demás. 

En vista de lo sucedido en el 2009, ¿qué otras campañas veremos en el 2010 en la red y quiénes estarán detrás de ellas? ¿Seguiremos los que no nos adherimos a ninguna siendo bombardeados por la propaganda vestida de campaña 2.0? ¿Qué productos nos venderán?

Posts en BH del 2009 sobre las campañas locales: 


sábado, 26 de diciembre de 2009

Episodios de la blogósfera 2009 (I): amenazas de muerte a crítico gastronómico

Probablemente sea recato o humildad, pero quien fuera protagonista de este episodio significativo del 2009 en la vida en la blogósfera -y el primero en mi recuento por una cuestión cronológica- no lo habría consignado en su lista de "momentos 2.0 del 2009" que aparecerá mañana en la columna Peru 2.1. Solo resta esperar (y mis especulaciones se basan en la lista preliminar aparecida en su blog).

En Bloodyhell el episodio fue bautizado dramáticamente "Ilave 2.0." y sucedió a inicios de año. Se resume así: un crítico gastronómico español que trabaja en el Perú fue acusado de racista en un episodio confuso en España. La nota fue publicada en El Comercio y sobre ella se colgaron varios bloggers para comentar y condenar al crítico. Pero entre todos ellos, hubo uno -el hombre más poderoso de la red- que dio un paso más allá: publicó el correo electrónico del español e incitó a sus lectores a enviarle hate mail en mancha. Al final se supo que todo había sido un error. Pero al crítico igual le llegaron alrededor de cuarenta amenazas de muerte a su buzón si pisaba nuevamente el Perú. Linchamiento virtual.

Moraleja:  Algunos prefirieron llevarse de la historia esta lección: jamás confiar en los medios tradicionales. Pero, hasta cierto punto, rebotar información que a larga resulta siendo falsa es una ofensa menor. Lo trágicamente blogosférico, lo tan característicamente 2.0 es el ajusticiamiento virtual de una persona. Se dice que la blogósfera es caviar, una que ahora mismo se espanta y golpea el pecho por el posible caso de un escuadrón de la muerte policial en Trujillo. Pero no hay que engañarse: en la red las ansias de figuración y la presión del colectivo colaboran de la misma forma con la desquiciada ilusión de impartir justicia al instante y al paso sobre cualquier personaje indeseable. El mouse es también un gatillo y la miseria moral no es, al parecer, monopolio de nadie: se halla en todos lados.

El final de la historia también merece resaltarse: el incitador tuvo que disculparse largamente.

Seguirán más episodios interesantes de la blogósfera del 2009. Mantenerse en sintonía.




jueves, 24 de diciembre de 2009

Un regalo navideño

Regresé de Cusco con una resolución pequeña, pero significativa: tratarme mejor a mí mismo. Como prueba de ese viraje -y dejando de lado toda humildad y recato- copio estas palabras aparecidas en el Diario de IQT sobre este blog. ¿Describen exactamente lo que se hace aquí? No lo sé, pero si fuese así, no me molesta. No conozco al dueño del blog, así que no es necesario ningún disclosure.

Bloodyhell.- Luis Aguirre tiene algo de loco y de poser, pero hace nuestros momentos bastante divertidos. En ciertas ocasiones, cuando obvia el lado díscolo y corrosivo que lo enmarca como una suerte de francotirador-para-la-galería, sus reflexiones son como taladros que oradan lo políticamente correcto o el tedio. No quiere caer bien, pero en su desesperada búsqueda del cariño blogger, tiene epifánicos episodios de luz. Recomendable como diario de viajes de una mente de eternos – y etéreos – resplandores.

Por eso y muchas cosas más, no seas blogstar esta Navidad.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Algo breve sobre "Avatar"

La vi y, aunque terminé con un ligero dolor de cabeza y los ojos sensibles, la ilusión el 3D por momentos era sorprendente. Pero no siempre y no con todas las escenas. Esos momentos de duda hacen que uno termine por conceder que el 2D es suficiente ilusión después de todo. A la tecnología del 3D le falta ajustar algunas tuercas: tener una pantalla más clara (probablemente asuntos del Cineplanet) y evadir ese raro efecto óptico que vuelve risibles algunas perspectivas. También es curioso que las pantallas 2D dentro de la ficción se perciban como 3D para el espectador.

¿Por qué insisto tanto en el 3D? Porque Avatar es todo acerca de la tecnología. La historia de la defensa del planeta Pandora a cargo de sus criaturas nativas frente a la amenaza de terrícolas-alienígenas es tan inocente, tan bienintencionada y conocida que funciona como mero vehículo para el 3D.

La película se propone a sí misma como un espectáculo novísimo, como lo fue la primera proyección de los Lumiere, el stop-motion de King Kong (1933), la voz en El cantante de jazz, el technicolor de Blanca Nieves, las naves de Star Wars y, finalmente, y la inspiración mayor de Cameron, el esquizo Gollum de El señor de los anillos. No por nada la gente aplaudió anoche al final de la proyección: seguramente así se aplaudió en Lima cuando el cine llegó por primera vez. Pero introducir una novedad de casi tres horas es todo un riesgo. La historia no podía ser entonces avant-garde.

Pero sí sorprende que sea conservadora y hasta un retroceso para lo que Cameron antes había imaginado. Cameron había imaginado en Terminator I y II cómo la máquina simulaba al humano -y lo superaba- a la par que un humano -Sarah Connor- se maquinizaba hallando en la ametralladora una extensión de su propio brazo. En The Abyss -hasta el momento la mejor película del canadiense y su mejor idea- criaturas alienígenas tenían ya conquistado el fondo marino terrestre controlando los mecanismos secretos de la naturaleza y transformándolos en biotecnología. Titanic es, en su historia central, la fábula de la vanidad humana derrotada por los elementos naturales; pero su coda es una renovada fe en la máquina y en que ni el agua ni el frío detienen al hombre en su curiosidad por saber y conocer.

En Avatar, en cambio, pareciera que volvemos al primer casillero, uno donde el humano es un ser ambicioso que merece ser castigado -¿por quién? ¿por la diosa de Pandora?- por querer aprovecharse de la naturaleza. Y eso a pesar de la premisa tan sugerente del "avatar", es decir, de la proyección de una psiquis humana en un cuerpo no humano.

Tal breakthrough tecnológico (y una estupenda metáfora de las posibilidades del hombre como una especie exploradora y creativa) pierde interés con el transcurrir de los minutos y completamente hacia el final. Porque la guerra entre los nativos y los humanos concluye con una humillante derrota para los últimos. Los malos pierden sin atenuantes. Si Cameron ve a los Na'vi como parte de la naturaleza (en ese sentido, "antihumanos"), uno debería preguntarse si que acaso son capaces de crear una cultura -o de ser algo distinto de ellos mismos- o si son simplemente "monos azules" como dice el representante de la corporación. En efecto, para Cameron parece que lo fueran también, seres azules en una comunidad inmutable, en un entorno perfecto en ideal "balance".

Sospecho que todo es deliberado. Una historia de postal, amigable y familiar hecha para no distraer a la gente del verdadero protagonista de la película: el 3D. Si Cameron evade todas las sutilezas del encuentro entre dos razas y busca ser tan profundo como Kung Fu Panda es para no poner en riesgo una estupenda diversión de $310 millones de dólares. Felizmente para la Fox, pocos negarán que "Avatar" lo es: las tres horas pasaron volando.

martes, 22 de diciembre de 2009

El peso de las evidencias es evidente: amateurs, periodistas, académicos y niñatos

Un viaje a Cusco me dispuso contra la neurosis del trabajo y me reencontró con el ocio y la deliciosa sensación de no hacer nada. La actualización del blog resintió el cambio de aires, pero no así la cabeza, que ha estado más despejada que nunca; tanto, que este blogger concluyó que tener un blog es más una molestia que una satisfacción, más un dolor que un placer.

Es parte de la resaca 2.0 del 2009, un año con muchas sorpresas que, espero, se irán desgranando a lo largo de algunos posts. Preferiré, creo, las entradas cortas antes que el rollo sin continencia alguna. Debo confesar que, revisando entradas anteriores de este Bloodyhell, he detestado su estilo y su prosa desprolija. De pronto he admirado a Renato Cisneros o Juan Manuel Robles. Quizás hasta todo Etiqueta Negra. Mala manera de terminar el año.

Pero no hay nada que se pueda hacer contras las ganas de escribir. Lo patético es que le suceda a gente que no tiene mucho talento para hacerlo. Así lo he constatado revisando muchos otros blogs (aparte de este), todos exhibiendo un pundonor y una infatigabilidad digna de Olimpiada, pero una sin medallas ni reconocimientos. El riachuelo del talento existe, pero uno se la pasa más tiempo chapoteando en el océano de lo mediano.

Y así entramos en materia con un primer punto. Este 2009 ha hecho las brechas entre los amateurs y los profesionales más grandes y más insalvables en la blogósfera. El otrora cardumen entusiasta de libertarios 2.0 nadando en el plasma del ciberespacio cedió el paso al gran y aplastante podio de los gurúes 2.0, movimiento que obligó a muchos pescados a profesionalizarse sobre la marcha, transformando el uso doméstico de las redes en conocimiento especializado. 

No discutiré la calidad de ese conocimiento (o sea, si es digno de la PUCP o de Alas Peruanas). Solo describo lo que me parece un fenómeno al mismo tiempo paradójico, pero natural. Los libertarios 2.0 se dieron cuenta en algún momento que con periodismo (el de verdad o el ciudadano) no se lograría pagar las cuentas, pero que sí empezaba a apreciarse mucho enseñar a los analfabetos digitales cómo usar o diseñar las herramientas gracias a las cuales circula la información. Adiós al contenido y bienvenido el mundo de las formas. Si el periodismo en internet se convierte de a pocos en rebotar el viral de momento, ese desplazamiento de los libertarios tiene mucho sentido, aunque haya implicado dejar el uniforme caqui y el fusil y colocarse el saco y la corbata. Qué rápido se abandonó la democratización de la cultura y se regresó al cobijo de lo especializado. 

¿Pero es que alguien podría estar en contra del especialista y de lo profesional? La pregunta quizás debiera ser si es que el especialista en el mundo 2.0 se ha transformado en algo, si es que este universo de links, tags, actualizaciones al minuto, comentarios, respuestas y nuevos símbolos, le ha hecho replantearse su forma de comunicación con el mundo no especializado.

En este punto mi percepción es ambivalente. Sin duda, hay especialistas, académicos y profesionales que han bajado al llano y se han fajado hasta con el anónimo más insufrible justamente porque internet obliga a esa nueva etiqueta docente. ¿Para qué entonces se abre un blog y se permiten comentarios?

Pero la otra cara de la moneda es que internet también hace fácil lo contrario: ignorar, no responder y aplicar la ley del hielo. Hay una falsa sensación de horizontalidad, de un diálogo de todos con todos. Lo real es hallar círculos celosamente resguardados en los que personas afines -al comando de especialistas y profesionales, a la luz o en la sombra- debaten entre ellas. Lo cierto es que internet se ha convertido un mundo en el que los puentes se derrumban deliberadamente para aislar informativamente a bolsones de usuarios en la competencia feroz por su atención. Es fácil hacerlo si se usa una red social y se olvida por un momento que es una metáfora.

La generación de información, por tanto, ha regresado a su dueño original. El profesional hace consultorías; el periodista tradicional hace periodismo tradicional; el académico da charlas. El barniz de lo 2.0 es ahora solo cosmético, un asunto de formas, de modos y de comportamientos en el ciberespacio. Tener una identidad en la red pasa entonces por acomodarse a uno de esos círculos grandes y poderosos y, de paso, transformarse. No es casualidad que un blogstar como Godoy se haya convertido (ahora sí) en un remedo de sí mismo, una repetidora de noticias de periódico o de columnas de Alvarez Rodrich, un canillita de copy-paste, cuando antes tuvo cierta ilusión de ser un periodista en toda regla. Los niñatos del periodismo, creo, tienen los días contados, al igual que todas esas especies que la evolución condenó por no ser ni chicha ni limonada. Porque los periodistas profesionales ya se han dado cuenta que usar Twitter no es nada del otro mundo.

¿Es eso bueno o malo? No lo sé. Solo sé que internet es cada vez un sitio menos hospitalario para el amateur. El rebelde solitario está cada vez más solitario. Y el respondón se percata que cada vez es menos fácil responder y que le respondan de vuelta. La coartada es perfecta: internet es infinito, hay espacio para todos y puedes hacer lo que quieras. Y aquí es cuando uno se da cuenta que entre el prohibir todo y el permitir todo no hay ninguna diferencia.

Continuará.















martes, 24 de noviembre de 2009

La mejora de la sociedad

Diálogo entre Hamman -rockero peruano- y Henry Spencer

Spencer: ¿qué, me he vendido?
Hamann: no, simplemente, puta...
Spencer: ¡pero el dinero es necesario!
Hamann: muy aparte del dinero, a ti no te interesa decir algo, no te interesa mostrar algo. esa huevada no interesa. lo que interesa es simplemente, puta, que la gente vea tu huevada.  
Spencer: pero creo que a todo comunicador le interesa, puta, que vean su huevada.
Hamann: sí, pero atrás de toda obra, la diferencia entre el arte y la otra huevada simplemente es, puta, que tiene una razón de ser por encima de que la gente lo conozca. o sea, que haces una huevada en sí misma porque es una huevada en sí, y quieres expresar algo.
Spencer: ¡pero, paja! ¡puedo invitarte a ti y puedes decir lo que quieras en vivo! ¿no te parece de puta madre?
Hamann: sí, pero tú no presentas ninguna opinión en sí, o sea, tú, tú, tú.
Spencer: ¿y qué opinión quieres que presente?
Hamann: no sé, la tuya.
Spencer: ¿sobre qué?
Hamann: ¡sobre las cosas! o sea, me parece una huevada muy trivial: puedes poner a un huevon parado en la calle pidiendo limosna, como puedes poner un concierto de kiss, como cualquier huevada que llame... o sea, no sé, yo personalmente si tuviera esta oportunidad haria una huevada mas enfocada a buscar la mejora en la sociedad en la que vivo. te lo pongo así.

[suena ruido]

Spencer: ¿qué sonó?


Es una hora (la sección transcrita es a partir del minuto 24). Minutos después Spencer le pregunta a Hamann si está "en medicación". 

Escuchar a comunicadores pensando sobre lo que hacen en voz alta no suele ser común. Aquí periodista Pamela Acosta se pregunta qué información debe entrar o salir cuando se cubre un accidente de tránsito.

Que el público vaya tomando apunte.

Pocos posts

Los pocos posts de este mes en BH van en relación inversamente proporcional con lo posteado -o rebotado, debería decir, en un sinceramiento de mi actividad online- en Facebook. Qué adictivo. Nada más, solo quería hacer ese apunte antes de volver a postear largo y tendido.

viernes, 20 de noviembre de 2009

El triste destino de los debunkers

El triste destino es que nadie les cree: monstruo de lago Ness, OVNIS, Pie Grande, Triángulo de las Bermudas, casas embrujadas, Ouija (yo incluiría a Yahvé y al Tercer Piso, pero la lacrería la dejé en el post anterior). Y sigue una larga lista de fenómenos de lo insólito y lo paranormal que perviven y son creídos por la mayoría. Quizás haya dos dinámicas en juego: a) el hombre tiene esta tendencia a lo irracional y, probablemente, a lo divertido; b) el negocio que sustenta cada una de estas creencias y mitos es fuerte. Los souvenirs de Nessie deben vender una millonada.

No tengo el vídeo lamentablemente (ya aparecerá en YouTube), pero anoche Rosa María Palacios en su programa Prensa Libre fungió de debunker (o desmitificadora) en el caso de los pishtacos. Lo hizo bastante bien: entre irónica y molesta habló del "embrutecimiento" público al que se prestaba la policía presentando como real un caso que era, si se lo pensaba cinco minutos no más, una tremenda estupidez. Ayer los medios no pudieron transmitir toda la conferencia de prensa, pero el jefe de la Dirincri dijo algo así como: "aquí la realidad supera a la ficción" con voz estentórea y un estilo que hizo recordar a Lituma, el guardia civil que estuvo en los Andes según imaginario vargasllosiano.

También habló el experto Jaris Mujica que dio con la hipótesis sensata: una muerte en un escenario de narcotráfico. Ahí donde los narcos necesitan operar el mito del pishtaco muestra su utilidad: noiquea y espanta a la gente de las rutas de la droga. Como si no fuese suficiente también repitió por enésima vez: la grasa humana no tiene valor comercial. 

RMP dio con algunas ideas propias sobre lo que sucede: a) la Policía tiene un nivel de instrucción pésimo (es una vergüenza, una más); b) cortina de humo. Sin instrucción los mitos medran. Y en esta historia es muy claro ver cómo, a pesar de que hay expertos que han estudiado el tema, ninguno de esos frutos de la razón llega a la Policía. Mucho menos, por supuesto, al público en general. Así andamos.

Pero otro poco le debe caer a la prensa. Solo creo haber leído en "El Comercio" la opinión del médico Elmer Huerta diciendo con todas sus letras que la hipótesis de la venta de grasa a 15 mil dólares el litro era tirada de los pelos. Pero en una notita en cuatro líneas. La prensa debería saber más porque no es la primera vez que se cruza con un caso similar (ver aquí Apuntes Peruanos). Pero qué será pues: dejadez, imbecilidad, colaboración con el embrutecimiento, cortina de humo, o el negocio que se impone por sobre todo lo demás. Contra eso los debunkers tienen todas las de perder, como siguen perdiendo hasta el momento.

  • ACT: El informe citado arriba:



jueves, 19 de noviembre de 2009

Matando al monstruo desde adentro (parte II)

Exhibit A

2. BRAHMA CON B DE BOLÓN. "Peruano que triunfa en el mundo = Brichero", dice el acomplejadísimo comercial de una cerveza. Sería interesante que Gastón Acurio o Magaly Solier nos dijeran si eso es verdad. Una columna de Fernando Vivas criticando a este spot no sólo por ese desatino, sino por presentar nuevamente "hembras-botella, que tienen lúpulo en el cerebro, carecen siquiera de una chapa y se reducen a su secular papel de objetos de babeante deseo". 

Esta columna, así como la de Patricia del Río ("Bien que te gusta", sobre lo que tienen que pasar las mujeres en Perú únicamente por ser mujeres) y antes una de Rocío Silva Santisteban ("Yo no he abortado", a favor de la despenalización del aborto) se convirtieron en pequeños fenómenos virales en las redes sociales. ¿Qué tenían en común estas tres columnas? Un asunto que todos pensábamos del siglo pasado: el derecho de las mujeres a ser vistas por la sociedad como individuos, como personas, en vez de máquinas de sexo o úteros con piernas. 

Que estos tres textos hayan sido los más comentados, retuiteados y compartidos en las redes sociales indican que la igualdad entre hombres y mujeres es, lamentablemente, un concepto que todavía no hemos asimilado.

Exhibit B




(Hacer click para agrandar imagen)



No más preguntas miembros del jurado. 


...

¿Qué será? ¿El cambio de clima? ¿La soledad? ¿Los asfixiantes problemas personales? Porque hoy he amanecido medio lacra (ver también FB). Pero como dice Grissom: evidence doesn't lie. People do.

Los nombres de los autores de los comentarios en la imagen de arriba han sido borrados. En vista de las aún gaseosas reglas de privacidad del FB, prefiero proteger sus identidades. Tampoco consignaré link. Pero eso sí: es puro calzoncillo. La cuenta de FB citada es pública.

Fecha de Exhibit A: 15.11.09
Feha de Exhibit B: 02.11.09







Sangrecitas noticias peruanas importantes de la semana

Atrapan dos zombis en Junín. El insólito hecho ocurrió en Jauja, lugar al que los dos extraños sujetos habían ido para escapar del aire contaminado capitalino. La Policía dijo que fue fácil reconocerlos por su caminar vacilante y cabeza ladeada. Si bien al principio no dieron con sus identidades se pudo comprobar que ambos sujetos, turistas de nacionalidad sueca, habían sido dado por desaparecidos hace al menos un año. Los "zombis peruanos" darán una conferencia de prensa esta tarde.

Nace perro con dos cabezas: una de ellas habla español.
El impresionante can es un pequeño chihuahua que responde al nombre de Tikipi, propiedad de una anciana señora de Jesús María. Según comprobaron veterinarios expertos, la extraña configuración en los hemisferios cerebrales de una de las cabezas ha hecho posible que el can desarrolle la habilidad de habla, hasta el momento solo conocida en seres humanos. La propietaria vislumbra la posibilidad de bautizar con otro nombre la cabeza parlante. La Policía presentará al curioso especimen mañana en conferencia de prensa. Asistirá Ministro de Salud.

Alumno prodigio sustenta tesis por Twitter.
Alumno destacado de nuevas TIC de la PUCP logró hazaña tecnológica mientras viajaba por combi a su centro de estudios. Al verse retrasado por pésimo tráfico de la hora, Donny Fuentes Palma W. (23), no encontró otro medio que el popular servicio de microblogging para conectarse con la universidad e iniciar su labor. Además, respondió todas las inquietudes de su jurado a satisfacción. Ynnod, como también se le conoce virtualmente, descubrió que Twitter le dio una "increíble capacidad de síntesis" y no le extrañaría que pronto los trabajos académicos consten de poco más de 1,000 caracteres. Autoridades universitarias discuten en estos momentos la posibilidad de Ynnod esté al mando de un área académica del centro de estudios. Texto de sustentación está colgado en red y prodigio humano dará ciberconferencia en dos días.

Confirman mito de Inkarri.
Luego de largo seguimiento, la Policía comprobó que cabeza y cuerpo de desconocido Inca se unieron en una zona aún no determinada del Cusco y que planea retomar el mando de lo que él aún considera el Tahuantinsuyo. Presidente García convocó al Gabinete en su conjunto en reunión de emergencia para discutir probables escenarios legales dentro del margen de la Constitución. "Lo importante es que gobernabilidad no se vea afectada", fueron sus escuetas declaraciones antes de ingresar a Palacio. Líderes de distintas bancadas manifestaron su sorpresa ante el hecho, siendo quizás el más afectado el líder nacionalista Ollanta Humala quien se vería obligado a redefinir su concepto de "refundación". "De todos modos, invitaremos al Inca a que forme parte de nuestro movimiento. Creo que hay coincidencias programáticas", dijo. Inca dará conferencia en fortaleza de Sacsayhuamán en próximo solsticio de verano.

Más noticias aquí.

Discusión del tema aquí.




miércoles, 18 de noviembre de 2009

Escuela de Gobernabilidad desde un piso sin número

Solo bastó una llamada para que la amable secretaria me enviara un brochure a mi domicilio y, a mi correo, un link a un video en YouTube (abajo) donde se resumen, muy modernamente usando las herramientas de hoy, las líneas maestras de una nueva forma de Gobierno que en la campaña del 2011 "dará mucho que hablar" (fueron esas sus palabras). 

Leyendo el brochure me encontré con muchas sorpresas. Un lenguaje claro y directo. Ideas precisas y exentas de colesterol. Un ojo clínico para las propuestas urgentes y no para las dilaciones tercermundistas. Coloco algunas frases, tan necesarias en una coyuntura de tensión internacional:

"Cada vez que sucede un hecho lamentable con un país vecino no nos queda más que lamentarnos."

"Solo si alejamos la confrontación podremos hacer buenos vecinos. La tensión causa inestabilidad; la calma, en cambio, tranquilidad."

"El Perú debe dedicarse a crear empresa en lo que mejor sabe hacer. En lo que no sabe, mejor no. Zapatero a tus zapatos".

"Nadie quiere vivir sobresaltado al andar por las calles. Hay que reforzar la seguridad de modo que la sensación de inseguridad vaya decreciendo. Eso le conviene al país"

"Para resolver los problemas hay que primero dialogar. La violencia no conduce a nada bueno. Dialogando se pueden conocer puntos de vista divergentes, limar asperezas y llegar a buenas conclusiones. Lo inteligente es tomar las mejores ideas y dejar de lado las malas".

"Para tener un país más digno primero hay que levantar nuestra dignidad. Solo un país con alta autoestima podrá quererse más. Eso nos falta a los peruanos".

"Un buen gabinete se construye con ministros capaces y con conocimiento en sus respectivas carteras. Colocar a un incompetente solo traerá problemas. En cambio, con alguien competente el país mejorará"

"Libertad de prensa no es libertinaje. La prensa debe informar con responsabilidad, de lo contrario seríamos irresponsables. La veracidad debe prevalecer frente a la mentira, la información a la desinformación. El periodismo es un pilar de la democracia siempre y cuando se haga bien. Si se hace mal ya no es un pilar de la democracia".

Quien tenga oídos que escuche. Quien tenga manos que actúe. Quien tenga que Twitter que tuitee. El camino ya está trazado. Solo resta espíritu indómito y seguidores, mucho seguidores.

Somos libres, seámoslo siempre.

Y antes niegue sus luces el sol, etc.



PD: post inspirado en esto.

domingo, 15 de noviembre de 2009

La desesperada búsqueda del gatekeeper

Coloqué este pequeño texto de Andrew Sullivan de The Atlantic en mi FB y creo que también conviene colocarlo aquí. Rebote del rebote:

In a Long Tail economy, the role of the gatekeeper becomes extremely important. The gatekeeper can be a traditional one, like the NY Review of Books, or a more modern one like the reviews on Amazon, or it can be some unknown blogger who I happen to find has interesting taste. But I need someone or something to help me find the crap that means something to me. (...) The gatekeepers own the future.


La última frase lo ilumina todo: frente a la vastedad de internet, casi como un movimiento natural, un tic reflejo, el que se pasea por internet necesita, requiere toma oxígeno a través del gatekeeper. No hay manera de que no lo haga, de que no jerarquice. Y tengo la impresión de que una vez que chapa a su gatekeeper, difícilmente lo suelta. ¿Hay alguna disciplina que estudie la relación entre el internauta y el gatekeeper? Es casi una relación de ciega confianza, de entrega, como la que un consumidor tiene con un producto de diaria necesidad, sea un jabón, una pasta de dientes o papel higiénico.

Obviamente si lo ofrecido es información lo lógico sería que el navegante se dirigiera a los gatekeepers mejor informados y más honestos. Pero la vida no es lógica. Suele ser bastante irracional. Y es por eso que uno sigue viendo a ciertos gatekeepers -léase bloggers o FBers- que gozan de una popularidad envidiable a pesar de que ofrecen muy poco o casi nada. O que muestran sus sesgos tan abiertamente que sorprende que nadie pitee. 

El futuro es de los gatekeepers. ¿Pero cuáles? En un mundo perfecto creo que muchos alucinan a un usuario en constante estado de alerta, peinando las selvas tupidas de la red como un comando, destruyendo con su indiferencia la basura y rescatando en Favoritos o en el Reader el dato valioso. Wiflas. Lo más común es este usuario pavloviano, presto a hacerle caso al escándalo, al calateo, a la noticia pintoresca, al guiño sexual y al flaming. También creo que el gatekeeper escéptico tiene las de perder. Mucho más atractivo es el gatekeeper seguro de tener la verdad, el obseso, el fanático, el maniqueo, el que se construye enemigos perfectos y amigos impolutos. La duda, la repregunta, la ambigüedad y el vaivén argumentativo son pasados de largo sin mayor atención. ¿Por qué? Porque se bucea en la red y se hace click para obtener respuestas, no para ser interpelado. Hombre: simplemente no hay tiempo para otra cosa.

Andrew Keen, uno de los promotores de la idea del gatekeeper, en un debate con Jimmy Wales de Wikipedia, llegó a la conclusión de que Wikipedia -tan vilipendiada por él- no era una enciclopedia. Es decir, no era comparable a la Enciclopedia Británica porque tanto aquélla como ésta eran cualitativamente distintas. Acto seguido sacó un cuento de Borges -"La biblioteca de Babel"-, leyó unas líneas y dijo: eso es Wikipedia. En Wikipedia está -o estaría, o aspira a- "todo". En la Enciclopedia Británica, los datos valiosos de ese todo. 

En otras palabras -y esto no lo dice Keen, pero es lo que se desprende-, la Enciclopedia Británica está subsumida en Wikipedia (ella y, con seguridad, varias otras enciclopedias más). Pero si Wikipedia logra coronar su éxito máximo -es decir, si finalmente es capaz de poner todo en su site- entonces su valor intrínseco sería nulo: Wikipedia no haría ningún sentido y llegaríamos al absurdo de requerir de una enciclopedia para poder navegar en ella.

Ese absurdo ya llegó y está aquí: la desesperada búsqueda de gatekeepers es lo único que calma nuestra angustia frente a lo ilimitado de la web. Y estamos dispuestos a chapar lo que sea; tanto así, que hemos llegado al nuevo absurdo de tener gatekeepers de los gatekeepers, es decir, gatekeepers al cuadrado y, sin dudarlo, al cubo, que es lo que sucede al leer una noticia del blog de tu blogger favorito, cuando lo único que éste ha hecho es tomarla de un agregador (y así hay que ir hacia atrás hasta encontrarse casi con la primera causa como Santo Tomás, aunque no creo alguien tenga el tiempo para hacerlo).

Resumen de la primera idea: no hay navegador de internet sin gatekeeper. Ambos se implican. Pero aún quedaría resolver más claramente la segunda: ¿de qué tipo son los gatekeepers más buscados? Ya sugerí que andar bien informado no es la prioridad: el usuario pavloviano vendría a ser el especímen más común. Pero hay una razón para que el usuario se comporte así. Y tengo la impresión de que la infinitud de la web, sus horizontes amplísimos, su ambición por el todismo y su inacabable suma de datos producen otra angustia: la de no estar solo. No por nada las redes sociales son un éxito. El usuario no busca estar mejor informado, sino saber el dato que todos los demás conocen, justamente para no sentirse excluido de la discusión. El dato gregario, la información que trae consigo la identidad de grupo, el meme social: la desesperada búsqueda del gatekeeper es la desesperada búsqueda de tener a alguien que anime la fiesta y que mantenga al rebaño junto. Contra eso hay que competir y contra eso, creo, la batalla está perdida. Welcome to the machine.




sábado, 14 de noviembre de 2009

¿Cuánta cultura se necesita para mentir?

Según la filosofía Peru21 -y según su portada de orejas de burro al congresista Espinoza por no terminar el colegio- mientras menos instruido uno esté, más proclive a la mentira estará. A veces me parece estar viviendo en un país victoriano, donde se cree en la frenología y los determinismos de clase. Ya que los empleados y/o colaboradores no lo dicen, habría que decirlo aquí: un asco.

Beto Ortiz no es un paladín de la justicia, pero al menos hace un par de noches mostró los hechos con papeles y registros: el congresista Espinoza sí terminó la secundaria, aunque no en el mismo colegio. El reportaje -que está linkeado en mi FB, aunque solo la primera de dos partes, apelo a la curiosidad del respetable lector y su manejo del buscador para la segunda- dejó aclaradas las cosas y remató con una divertida portada de Peru21 al photoshop donde se reivindicaba al congresista usando birrete, presto a la graduación.

Por mor de la proporción hubiese sido genial unas orejas de burro a cierto tipo de periodismo. Por lo menos quedó demostrado que mentir -o dejar la investigación a medias solo para forzar el argumento- no depende de la cultura. Y mucho menos de la cultura general. Hay otras cosas en juego: emociones que se chorrean, rabias, desesperaciones, y un insalubre tufo discriminatorio.

La curiosidad por saber si el congresista terminó o no el colegio, derivó luego en otra: la de saber si el congresista -más allá de la educación formal- era culto. En su programa, Ortiz lo fusiló con preguntas supuestamente amables que Espinoza -muy incómodo, la vergüenza trasluciéndose en la cara, apocado y empequeñecido, y es por estas cosas que Ortiz no me parece un paladín de la justicia- respondió mayormente mal.

Lo curioso es que el cuestionario, presentado como broma posmoderna, era en realidad un anacronismo de chancletas y de al-rincón-quita-calzón. Porque uno no podía dejar de pensar que con una conexión a internet y una búsqueda en Google, todas las preguntas podían ser respondidas con absoluta facilidad. ¿Qué se ponía a prueba? ¿La memoria?

Y si finalmente Google existe, ¿qué sentido tiene hoy hablar de cultura general? Es una pregunta de orden práctico que, según parece, provoca pesadillas a las personas. ¿Qué cosa es tener cultura general? ¿Qué es la cultura general? ¿Para qué diablos sirve? Al menos por aquí tiene un uso muy específico: detectar al ignorante, ponerlo en evidencia y cagarse de risa de él.

Les corresponde con todo derecho a las misses de concurso de belleza ser la vanguardia en la batalla silenciosa que pone en duda la "cultura general". Es que ya lo saben: esas preguntas culturales no están para saber quién debe ser miss o quién es la más bella de todas. Están para joderlas: verlas sudar, morderse los labios, mirar el techo y luego ser rebotadas en YouTube para el esparcimiento burlón de los facebookeros. Observar cómo una miss se tropieza con sus tacones en la pasarela de la enciclopedia le ha devuelto a estos concursos un lustre perdido. Éstos se han reinventado como realities, donde el roche público excita el rating.

Volvamos a las preguntas. Aplastar, ridiculizar y minimizar a los demás. ¿Para eso sirve la cultura general? Y, además, ¿no es ridículo que alguien pretenda derrumbar al otro usando un arma que, con Google, ha quedado al mismo nivel de eficacia e intimidación que el arco y la flecha?

El siguiente artículo de Intelligent Life está para responder todas las preguntas, esas que empezaron con Pablo de Maladengoitia y que lanzaron a la fama a Giancarlo Vacchelli. Es larguito, pero vale la pena. ¿Es la cultura general un campo finito y limitado de hechos? ¿No es acaso un trozo de conocimiento elástico? ¿No sería mejor que, antes que datos, se enseñaran habilidades? Y, la central: ¿está Google destruyendo el concepto de "cultural general" al poner todos los datos al alcance de todos? Después de leerlo, la próxima vez que alguien quiera jugar Trivial Pursuit con el honor de las personas, podrán reírse socarronamente sin mayor culpa: ya saben que el objetivo no es la cultura, es joder.

PD: La nota original de Peru21 de Carlos Castillo decía lo siguiente:

La presente nota no pretende desacreditar al legislador, elegido en las filas de UPP-Partido Nacionalista, por el hecho de no haber concluido su educación escolar sino por haber faltado a la verdad en su declaración jurada que entregó al JNE. En este documento consignó estudios secundarios completos.

Ya. Hasta el momento la nota no consigna la información del programa de Beto Ortiz y, menos, una rectificación.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Cambiemos el mundo: entremos a Facebook

Llego tarde a los rebotes por modorra internetera. La semana pasada Apuntes Peruanos reveló en un post que un empleado de El Comercio estuvo detrás de la campaña Facebook alrededor del caso de Paola Vargas, víctima del asalto y la violencia de cierta hinchada futbolera. Gran Combo Club también hizo eco de la noticia, pero no he visto que se hable mucho más. Es esperable: la discusión es sobre todo ética y para la mayoría es una discusión de babas. Pero este blog suele interesarse por las babas. ¿Por qué un diario de circulación nacional querría dar la impresión de que un movimiento facebookero es independiente y espontáneo? Es decir, ¿por qué ocultar la información de que uno de sus empleados -Jefe de Diseño Web y que alguna vez tuvo un blog en su listín de blogs- fue parte activa del movimiento? Pregunto con todo derecho porque yo fui uno de los que hizo click en PaolaJusticia.com.

Es probable que haya un exceso de pudor trabajando y, solo por ser lunes de buena onda, me animaré a pensar que fue así (el empleado respondió por Twitter hace unos días). Así que preferiré ir por las lecciones generales: ¿son entonces todas las campañas de FB truchas, como dice Rendón en GCC? ¿Es imposible encontrar alguna que sea químicamente pura, grassroots en espíritu y en virulencia? Difícil dar una respuesta a rajatabla. Pero al menos una cosa sí podríamos decir: una campaña por Facebook tendrá mayor o menor éxito en la medida en que sus miembros estén cerca de ciertos círculos de rebote en medios. Porque finalmente el objetivo es llegar al titular: el periodismo convencional da la medallita al valor a las campañas que considera revelantes (relevantes para sus propios fines, claro está). Con el titular, creadores y miembros pueden sentir que se llegó a la meta.

Estoy muy adicto al Facebook estos días por su facilidad para el rebote y el comentario breve. Pero también entiendo que la página tiene sus bemoles: es mucho más personalista que el sistema de linkeo de los blogs. Sus lazos están, sobre todo, sentados en la amistad, en la patería, en la información recomendada con palmazo en el hombro. Es la tecnología al servicio del boca a boca y, por eso mismo, muy convincente y muy efectivo. Si en blogs la mayoría de comentarios son anónimos y la gente se muestra muy renuente a revelar su identidad, en la comunidad FB sucede todo lo contrario: la gente está feliz de dar casi todas sus generales de ley, con fotos en bikini incluso. En términos publicitarios eso es oro.

Cuando los periodistas juegan en las campañas de FB son, entonces, también parte del boca a boca. Sus pases de información no están guiados por la relevancia, sino por la amistad. En tanto todo sea parte de su vida privada, todo ok. Pero cuando se mandan al rebote realmente masivo en sus propios medios cruzan una línea que quizás no debieran cruzar. De FB a FB, todo bien. De FB a medio es el problema: se convierten en jueces y parte. He ahí el menjunje ético que hace que lo de PaolaJusticia.com huela a algo trucho y levantado, más allá de sus 56,000 miembros inscritos hasta el momento.

Quizás una prueba de lo anterior sea otra campañita FB de la cual casi nadie tiene noticia, pero que -según sea el cristal con se mire- quizás merezca un titular. "Odio a Henry Spencer" tiene, hasta el momento, 377 miembros. Los comentarios que se pueden leer ahí son de una furia y un odio vitriólicos. Pero todos demuestran tener algo en común: el hartazgo por un periodismo cada vez más idiota, más inservible, más colestoroso, distractivo y descerebrado. En una palabra: cojudo. Porque no hay duda: las imbecilidades toman cada vez más espacio en los titulares -prensa, radio y TV- y en una coyuntura de ese tipo Henry Spencer (aka Luis Carlos Burneo) es algo así como un símbolo, el mosquito informativo que, aplastado virtualmente, al menos en la fantasía, les devolvería a los miembros de esta campaña la esperanza de que se puede tener algo mejor. Es una genuina protesta de consumidores.

Pero, ¿por qué tan pocos miembros? Una respuesta podría ser que Burneo es realmente un talento que solo los de Frecuencia Latina ven en su real dimensión. Pero también se podría responder con otra pregunta: ¿algún periodista podría rebotar algo así? ¿Son muy pocos miembros 377? ¿Si llega a mil la campaña se convierte en relevante? Es obvio entonces que no todas las campañas llegan al titular: solo un periodista outsider podría unirse a algo así y, con su adhesión, dar su granito de arena publicitario.

El último tema es, quizás, el más importante: ¿cambia una campaña de Facebook el mundo? La pregunta está inserta en una pregunta mayor, a saber, ¿se puede desde internet cambiar el mundo? Y con ambas preguntas tengo un dilema, porque, si bien es cierto que las campañas de FB no se han traducido muy bien en manifestaciones físicas en la vida real (ni siquiera lo de paolajusticia.com pudo congregar a más de 150 personas frente a Palacio de Justicia, aunque esa cifra fue muy superior a otras convocatorias), también es verdad que cada tanto aparecen estas historias de héroes 2.0 (aquí una columna de Marco Sifuentes sobre la cubana Yoani Sánchez) haciendo resistencia desde sus computadoras con el simple acto de escribir y comentar sobre el mundo que los rodea. Entonces, ¿en qué quedamos? Si aceptamos que es posible la resistencia 2.0, ¿por qué una adhesión en Facebook no puede suponer un acto cívico en sí mismo, sin la consabida reconvención de los bacancitos que incitan a salir a las calles ya que, según se dice, ahí sí se demuestra quién es quién?

Como respuesta intuitiva me animo a pensar que sí es posible cambiar el mundo con una campaña desde Facebook, de la misma manera que es posible cambiar el mundo escribiendo un articulo, un reportaje, un poema, un manifiesto, o cualquier cosa. O quizás más. Porque la dinámica de Facebook es muy poderosa. Recordemos: todo rebote viene personalizado. Ese golpecito en el hombro, esa idea reveladora, esa llamada a media tarde que te quiere vender algo, ese megáfono que lista frutas y verduras ya no son anónimos: los actúa un amigo o un conocido, alguien en quien confías. Y es por ese pacto de confianza y ese potencial bolsón de proselitismos de todo tipo que el periodismo no debería cruzar ciertas líneas. No debería ser juez y parte.

Regresamos entonces al principio del post, donde el juego del periodismo en FB es un asunto ético. Pero bueno, esas son babas, ¿no?

martes, 3 de noviembre de 2009

Homenaje a quien en vida fuera un libro

Este video es precioso, pero no sé exactamente por qué. Detalla el trabajo que se tomó el impresor y artista John Carrera en hacer una nueva edición del clásico Webster's Pictorial Dictionary (fines del s.XIX). El amor al libro desborda en cada una de las etapas del proceso, pero observando el cuidado y la dedicación del impresor no podía dejar de pensar en cuánto podría salir mal sin una computadora como apoyo. Este diccionario me hizo recordar uno enciclopédico que tuve hace muchos años de niño, uno que había pertenecido a mi abuelo, muy viejo, de hojas amarillentas, pero con unas ilustraciones que me dejaban medio hipnotizado. La información sin duda estaba desfasada (creo recordar que la historia terminaba con la conferencia de Yalta), pero al menos ahí me crucé por primera vez con el perfil de Kant. Lamentablemente ese diccionario se perdió.

Pero hazañas como la de Carrera hacen posible que uno pueda revivir esas emociones casi míticas. Ha compilado su propio Webster's Pictorial ed.2009 que está a la venta. Ya que se viene Navidad, sería el regalo perfecto para ese alguien tan especial. Me lo regalaré, por supuesto, a mí mismo.

Empezaba el post con una duda y aquí la describo. No sé si el video es un homenaje o un epitafio. Quizás ambas cosas. Porque cuando uno piensa en todo lo que toma hacer un libro con hojas, la practicidad del libro electrónico se impone casi como un canto a la sensatez. Debo tener el corazón frío.

Pictorial Webster's: Inspiration to Completion from John Carrera on Vimeo.



Info original de library ad infinitum, estupendo blog.

sábado, 31 de octubre de 2009

Las películas más terroríficas

Le preguntaron a Scorsese por su lista y en este link pueden leer su selección de las once películas que más lo han aterrorizado. La top 1: The Haunting de Robert Wise. Siguen otras que jamás he visto. También está El Ente, en la que actúa Barbara Hershey, que nunca vi del todo bien (solo por TV). No podían faltar ni El resplandor ni El exorcista. Remata la lista Psycho. Alguien debería juntar estos títulos y hacer un pequeño ciclo.

No sé si la analogía sea justa, pero así como la pornografía debe excitar el terror debe aterrorizar. La convención genérica es una invitación y solo un aguafiestas podría resistirse al susto como prueba de alguna templanza de espíritu (o de un ojo clínico para la inverosimilitud). Es innecesario. El terror es una montaña rusa: hay que disponer el ánimo de cierta manera, dejarse manipular y ser sorprendido. Si el terror puede cobijar subtextos que lo hagan más rico es otra discusión. Lo importante es sentir miedo.

Se acaba de estrenar en USA Paranormal Activity, otra película de bajo presupuesto y handycam en nightshot. Ya que la divertidísima REC -ese final aún me pone los pelos de punta- se estrenó por aquí, sospecho que también la película americana lo hará. Un tráiler para verse a medianoche:

Vampiros

Los expertos vampirólogos ven en True Blood y Twilight dos extremos de la sexualidad humana: el desenfreno y la contención. Más interesante resulta la segunda porque la primera es casi un lugar común: gran parte de la publicidad y la propaganda aplauden el desenfreno. Pero Edward Cullen prefiere al inicio no acercarse a Bella. La olfatea, la sopesa, la mide a distancia y es solo después de algo de presión que puede confesar que es un vampiro, que ella le provoca un deseo inmenso -a devorarla, porque los vampiros son antropófagos-, pero que no le hará daño. Esa represión le resulta a Bella mortalmente atractiva, al punto de no saber si quiere o no convertirse en una muerta en vida, en una inmortal. ¿Vale la pena ser un vampiro por amor?

Si la mordedura contagiosa del vampiro es una metáfora de la cópula, hay algo en ésta entonces que transforma a los amantes en algo distinto a lo que fueron en un inicio. El sexo no sería solo un intercambio de sustancias. Mezclaría o unificaría personalidades. No es poco común saber de parejas que, con el tiempo, empiezan contagiarse costumbres, aficiones o defectos. El eros romántico -a imagen y semejanza del vampírico- otorga la ilusión de la metamorfosis más radical de todas y quizás la más narcisista: ser uno mismo el objeto de amor. Así las cosas, el adagio "los contrarios se atraen" parece un suspiro resignado. Quizás por eso el vampiro sea tan popular: es un mito que nos conecta directamente con el amor romántico y sexual, pero que sobre todo nos advierte de sus abismos. Los fisiológicos apuntan hacia las enfermedades venéreas. Pero los hay espirituales: abandonarse uno mismo por la ilusión de ser el objeto de amor solo puede conducir a la soledad, a un eterno vagar entre las personas como un muerto en vida, a la promiscuidad sin ton ni son que renueva, con cada encuentro, con cada mordisco, la fantasía de ese amor transformativo.

Pero los vampiros no existen. Y el sexo que transforma tampoco. Lo siguiente sería decir que el amor tampoco existe, pero muchos no estarían de acuerdo con esa sentencia, pues afirman haberlo sentido ahí en el pecho. ¿Pero si el amor no existe, qué son entonces todas esas cosas buenas que logramos sentir por los demás? La renuencia de Edward a morder a Bella es -a pesar de toda la parafernalia fantástica de Stephenie Meyer-  un reconocimiento muy realista de la histeria fantasiosa del amor romántico. Los ojos de Bella piden posesión carnal sin retorno, pero Edward responde con un sentimiento mucho más sólido y trascendente: consideración. Respeto, solidaridad y consideración que reemplazan la posesión, el dominio y el abandono de uno.

Si el vampirismo es una metáfora del amor romántico en su versión más histérica, más esotéricamente imposible, ¿con cuántos vampiros o vampiras se han cruzado en la vida? A sacar las cuentas.

Feliz Halloween, entonces, sobre todo cuando despierten y descubran quién se encuentra a su lado.

***

Links

  • Antes de Bram Stoker, en 1819 John William Polidori escribió The Vampyre.
  • De la fascinante Paris je t'aime el segmento de Vincenzo Natali con Elijah Wood. 



Para mí los vampiros pop empezaron con Salem's Lot (1979). En YouTube está toda en 19 partes.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Orgullo y prejuicio... y zombies


Del YouTube a la literatura. Recién me entero de los mash-ups literarios y, me sorprendo más todavía, de que sean un éxito. Casi al millón de copias llega Pride And Prejudice And Zombies. Y pronto a lanzarse está Sense and Sensibility and Sea Monsters. Cómo, por qué, cuándo, dónde, y desde qué rincón de las pesadillas -y sin infringir ninguna norma de derechos de autor- en este post del editor mismo en el WP

Después de haber escrito un post entusiasta acerca del blog como uno de lo más dúctiles ejercicios de escritura, no creo que pase mucho tiempo hasta que me convenza de que la cultura del copy-paste o la braquigrafía son, en sí mismas, inyecciones creativas que desembocarán en algo interesante tarde o temprano para la literatura. Si el antepasado más ilustre del Twitter es el epigrama, entonces no queda más que abrir las seseras (ninguna alusión zombie intencional) y dejarse llevar por la espontaneidad 2.0. La pregunta es cómo hacer plata con tantos juguetes nuevos. 

Así empieza el mash-up citado arriba (traducción mía):

Es una verdad universalmente aceptada que un zombie en plena posesión de su cerebro debe sentir el ansia de más cerebros. Nunca fue esta verdad más clara que durante el reciente ataque a Netherfield Park, en el que una familia de dieciocho miembros fue masacrada y devorada por una horda de muertos vivientes.

Nada mal como regalo de Navidad para el sobrino gótico. Ahora, ¿resiste la literatura peruana estos juegos? Yo haría un mash-up de La ciudad y los perros con zombies. Se llamaría La ciudad y los zombies. El Esclavo moriría igual que en la novela original y resucitaría luego como zombie para vengar su muerte buscando devorar el cerebro del Jaguar, o de cualquiera que se encuentre en el camino. El Leoncio Prado, en vista del grave peligro de salud pública y seguridad que representa, sería aislado y puesto en cuarentena por las autoridades. De esa forma la novela mantendría su aire claustrofóbico. De alguna manera Teresa entra al recinto, quizás para rescatar al Poeta. En mi mash-up Gamboa se transforma en un líder de la resistencia antizombie, demostrando que está mucho más apto para la guerra que sus superiores. Gamboa siempre mereció mejor suerte.

Lamentablemente no creo que MVLL acepte mi idea por asuntos de derechos (o de mal gusto). Así que habría que ir más atrás en la historia. ¿Los Comentarios Reales y zombies?... Caray, no tenemos muchos textos pre-XX que capten nuestra imaginación. Aportes en los comments.

Ver el bosque y no las ramas

Leyendo un post en "Desde el Tercer Piso" me llama la atención la preocupación del blogger por eso que se llama "ética periodística". Es a propósito de comentarios últimos de Gustavo Gorriti y Augusto Álvarez Rodrich sobre la mezcla de lobbys con periodismo. Ambos periodistas lamentan la práctica. Dice J.A. Godoy:

Lo cierto es que durante muchos años se ha hablado a media voz de la poca diferenciación que algunos personajes hacen entre periodismo, manejo de imagen y lobbies, que termina generando desconfianza en un público cada vez más exigente


Dice AAR:

Por ejemplo, el periodista o comentarista que cobra por lo bajo y/o a través de terceros a algunas empresas para hacerles publicidad encubierta (mucho más efectiva que la regular). O el abogado que se presente como ‘independiente’ al opinar de un tema en el que ha sido contratado por una de las partes para fortalecer su posición ante la opinión pública.

O el consultor empresarial que opina como si le preocupara ‘el interés de la sociedad’ cuando este no es otro que el de la sociedad comercial que lo contrató. O el ministro que decide pensando en el cliente que lo va a contratar cuando deje el cargo.

Que JAG resalte estos comentarios es muy loable y pertinente. Pero no sé por qué me deja un saborcillo agridulce, como si se llamara la atención sobre un problema abstracto y no se sacara la lupa para detectar casos específicos. Parece ser el tipo de preocupación que hace de alguien un amante de la humanidad, pero indiferente con los hombres de carne y hueso. Es, por supuesto, solo una analogía.

En pocas palabras: es un caso donde se ve el bosque y no las ramas, actitud mental tan desventajosa como la contraria, a saber, la de quedarse en las ramas sin ver el bosque. Los grandes conflictos de interés -lobbys, contratos con el Estado, licitaciones, presiones al Poder Judicial, etc, etc, etc- sin duda merecen atención, sobre todo porque se maneja en ellos mucho dinero o terminan afectando a muchas personas. Pero no son ni por asomo los únicos. Ahí donde se hace periodismo -y la palabra es tan elástica que abarca prácticamente cualquier comunicación pública- hay conflictos de interés. Y los temas son infinitos. Basta abrir el periódico: economía, deportes, espectáculos, cultura, gastronomía, moda, tecnología, y, por supuesto, blogs e internet. ¿Que no son tan importantes como la política? Todos son importantes: son precisamente las ramas del bosque.

Como dice otro refrán: zapatero a tus zapatos. A los metidos e interesados en las altas esferas del poder les corresponde fumigar en los rincones y debajo de los cajones. Estupendo que así sea. Pero no ha sido poco común ver -al otro extremo del espectro- que interesados en la vida online hayan señalado casos muy específicos de conflictos de interés, tan aleccionadores como los otros. Cuando JAG dice "se ha hablado a media voz" en relación al macroperiodismo lobbístico, uno no puede sino pensar que una frase así sería inaplicable al micromundo de los blogs donde, ya que no de lobbys, sí se habla de publicherrys. En los blogs se ha hablado clarísimo sobre ellos. Ahí están los historiales y el google search.

Habría entonces que rescatar las ramas. La ética periodística, creo, no solo se juega en los pasillos de un canal de TV o en el patio trasero de Palacio de Gobierno. Suave con quedarse embelesado por el bosque: la selva se ve linda e inofensiva en cualquier foto aérea.

martes, 27 de octubre de 2009

La hazaña - John Donne

John Donne (1572-1631) es uno de mis placeres secretos. Reaparece de cuando en cuando en mis lecturas y avanzo a razón de dos poemas por sentada. Cotejaba anoche la versión original en inglés del poema motivo de este post con una que tengo en castellano y, la verdad, no tengo idea por qué el traductor lo tituló "La promesa". Yo lo titulo "La hazaña" y, emocionado por ese minúsculo cambio, que me pareció más preciso, me mandé a traducir el resto. Quizás valdría la pena glosar el poema y seguramente lo haré más tarde en una ACT. Sobre todo para justificar por qué traduje de cierta forma y no de otra. Caigo en algunas rimas simplonas, pero no hallé otro camino para resolver algunas líneas. Abajo va la versión original, o sea, la que da placer.


La hazaña
John Donne


Algo más heroico hice
de lo que todos los conquistadores jamás hicieron
y, no obstante, algo surge más heroico
cual es mantenerlo en secreto.

Locura sería transmitir ahora
el oficio de la piedra especular
pues quien tal arte aprender pudiese
no hallaría ninguna para cortar.

Asimismo, si hoy esto declarase
los demás (porque no hay materia alguna
sobre la cual ya trabajar)
seguirían amando como antes.

Pero aquél que hermosura encuentra
por dentro, toda la de afuera desprecia,
pues quien ama el color y la piel,
ama solo sus más viejas prendas.

Si, como yo, ves la virtud
en mujer vestida
y a amarla te atreves, y además lo confiesas,
y olvidas que existe un Él y Ella;

y si este amor, así aparecido,
escondes de hombres profanos,
que ninguna fe en él volcarían
o solo para burlarse lo harían:

entonces algo más heroico habrás hecho
de lo que todos los conquistadores jamás hicieron.
Y algo más heroico así surgiría
cual es mantenerlo en secreto.



THE UNDERTAKING.
by John Donne


I HAVE done one braver thing
Then all the Worthies did,
And yet a braver thence doth spring,
Which is, to keepe that hid.

It were but madness now t'impart
The skill of specular stone,
When he which can have learn'd the art
To cut it can finde none.

So, if I now should utter this,
Others (because no more
Such stuffe to work upon, there is,)
Would love but as before.

But he who lovelinesse within
Hath found, all outward loathes,
For he who colour loves, and skinne,
Loves but their oldest clothes.

If, as I have, you also doe
Vertue' attir'd in woman see,
And dare love that, and say so too,
And forget the Hee and Shee;

And if this love, though placed so,
From profane men you hide,
Which will no faith on this bestow,
Or, if they doe, deride:

Then you have done a braver thing
Then all the Worthies did.
And a braver thence will spring
Which is, to keepe that hid.

lunes, 26 de octubre de 2009

Por si acaso ya subieron todo el concierto de U2

Me hubiese encantado hacer un live blog sobre el concierto, pero no jalé. Gran evento y muy emocionante verlo en vivo.

Coloco unas líneas de esta nota de CNET sobre la tecnología detrás de la presentación, más específicamente sobre la pantalla expandible.

"The video screen is the first LED screen to be based on a geometric system that allows it to expand in two directions simultaneously," U2 360 architect Mark Fisher told CNET News in an e-mail interview. "Video screens are normally flat panels that track like closet doors, or slatted panels that roll up like garage doors. The 360 degree screen uses a scissor-like motion to expand in two directions. It starts as a solid elliptical ring approximately 20 feet deep, and transforms into form a cone-shaped mesh 60 feet tall."


Alucinante.

Sin más preámbulo y para los que no lo vieron, U2 en vivo, las dos horas y pico completas. Via el canal oficial de la banda.

sábado, 24 de octubre de 2009

El placer de la lectura

Con la aparición del Nook de Barnes & Noble uno se pregunta dónde está finalmente el placer la lectura. ¿En las páginas? ¿En el libro como objeto? ¿En el olor de las hojas? Esto lo chateaba con alguien y llegué a la siguiente conclusión: el placer de lectura está en la fuente y en la buena diagramación. Nada más. Si el texto es un "tejido", el tejido debe verse bien y claro. Es la gran desventaja que tienen los libros tradicionales: sus sorpresas de tejido son infinitas y no siempre agradables. La tipografía es un arte y como tal, hay buenos y malos artistas. Y no es poco común ver libros armados como si solo se hubiese pasado del word a la imprenta (por ejemplo, algunos libros locales de Arguedas me parecieron repulsivos en un inicio solo por ese descuido, ese poco amor). Como dice Robert Bringhurst: la tipografía existe para honrar el contenido. Es posible que con el libro electrónico gran parte de ese arte se pierda. No por completo, pero gran parte. 

Hasta ahora no tengo ninguno de esos especímenes fríos y plásticos -y, sin duda, deseables, en esa erótica del gadget y de la máquina- en mis manos, pero por lo que he podido ver, la fuente es siempre la misma. La única variable es el tamaño, lo que es una inmensa ventaja frente al libro con hojas. La verdad, odio las letras de pulga (me hacen bailar los ojos). Odio los textos pésimamente justificados. Odio las fuentes que no hacen fluir la lectura. Odio los interlineados apiñados. Y odio que el libro se me cierre de sorpresa si me descuido cuando lo sostengo. 

El Nook se ve muy bien. Pero, ¿hará que un lector habitual lea más? ¿Hará de los no-lectores unos conversos automáticos por el placer de los botones y la pantalla que no cansa la vista? ¿Seremos más felices cargando bibliotecas enteras en el bolso o la maleta, por esa promesa de lo masivo? A mí se me hace agua la boca. ¿Qué tiene el Nook que no tiene el Kindle? Creo que, más allá de las cuestiones técnicas, es la diferencia que hay entre cualquier reproductor mp3 y el ipod. Se ve bien. Uno siente que recibirá placer. Pero, por cierto, son solo especulaciones. No tengo idea si podré descargar libros desde Lima con el Nook, como, al parecer, sí se podrá hacer con el Kindle. Que hablen los expertos cuando la competencia sea feroz.

Aquí una buena nota del NY Times sobre la situación del libro electrónico hoy. Parece que no hay marcha atrás, pero eso deja a la industria editorial con muchas preguntas, siendo quizás la más importante: ¿sufrirán los libros y su versión electrónica el mismo destino de los CDs en relación al mp3? Y otra reflexión gris:

“Given the fact that people now have the Internet, almost 24-hour football entertainment in the fall, tennis matches from around the world, TV shows out the wazoo, and movies, do you really believe that people are going to be reading more because they can get it on a screen?” said John Sargent, chief executive of Macmillan, owner of imprints like Farrar, Straus and Giroux and St. Martin’s Press. “I don’t see the scenario.”

Y aquí la publicidad del Nook. ¿Me dejé convencer fácilmente por Kate? 

viernes, 23 de octubre de 2009

Diez temas más importantes que secuencia de Burneo en la TV

  • ¿Con quién dejó Arnie Hussid a su can en Lima?
  • Peluchín
  • ¿Merece Lady Balarezo seguir en competencia en Latin American Idol?
  • Qué tan corta es la minifalda de Lily Lemasters en foto
  • Qué tan corta fue la minifalda de Karen Dejo en programa de Gisela
  • ¿Perdonará o no modelo Rivasplata a Jaime Bayly?
  • La voz de Marco Zunino
  • ¿Qué conductor sobra en programa Mesa de Noche?
  • El home theatre de Malú Costa
  • ¿Puede reemplazar Raúl Tola a Federico Salazar?


Lo anterior es un ejercicio que ayudará a colocar elementos diversos en perspectiva.



martes, 20 de octubre de 2009

U2 en vivo el domingo via YouTube

Hace unos buenos veinte años, si mal no recuerdo, un canal en Perú transmitió en vivo un concierto de los Rolling Stones. Creo que fue a propósito de la gira Steel Wheels, aunque podría equivocarme. Nunca he sido fan de los Stones, pero esperé la transmisión con emoción y me mantuve un rato viendo hasta que las ganas se me fueron y cambié a otro canal.

Pero este post no contará la historia de un aburrimiento. La noticia de hoy es que U2 transmitirá en vivo su penúltimo concierto del año por YouTube, para todo el mundo sin restricciones y, además, con dos replays posteriores. La idea es fantástica, por supuesto, y una consecuencia natural del uso que la gente le da a YouTube.

Pero aun así, creo, la experiencia es incompleta. Una de las cosas que más me frustró en esa lejana transmisión por TV peruana fue que, en una era donde los monitores más consumidos eran pequeños, el gigantismo de un concierto se veía muy empobrecido. Únase a eso que, por lo general, el sonido de un televisor es también muy discreto (aunque yo conecté un equipo de sonido a la TV para darle más cuerpo a la sesión). Con esos dos factores -imagen y sonido- a escala, los eventos de un concierto en vivo no son tan emocionantes como se podría esperar. De todos modos, algo es algo: a caballo regalado no se le mira el diente y ahí estuve y estaré frente a mi pantalla.

Pero, ¿no sería estupendo que se pudiesen transmitir conciertos en vivo en cines? Larcomar lo hizo con funciones de ópera del Metropolitan de Nueva York. La verdad, nunca fui a verlas, porque la opera es una prueba demasiado dura para mi paciencia, pero sí me pude imaginar a un aficionado emocionarse hasta las lágrimas con esa posibilidad a tantos kilómetros de distancia. El cine le hace justicia al gigantismo de una presentación en vivo, sobre todo si es un gran espectáculo. En pocas palabras: un aficionado quiere un bullón y ser impactado con imágenes de varios metros cuadrados, hazaña que ningún LCD de más de 40" puede lograr.

Por cierto, si la tecnología avanza rapidito, de hacerse realidad la posibilidad de transmisiones 3D en vivo -o con replays- ya estaríamos hablando de palabras mayores. U2 se adelantó a todos también en este caso con U23D, pero hasta ahora no puedo verla -según la crítica que leí, una experiencia memorable- por más que algunas salas 3D de por aquí la publicitaran, pero jamás cumplieran, decidiéndose a restringir la experiencia de la tercera dimensión solo a películas para niños, lo que suele ser un dolor en el bolsillo para los adultos, porque cada entrada vale 25 soles.

Resumiendo: cine + conciertos en vivo (+ 3D, opcional) sería una buena fórmula para volver felices a los aficionados. Porque admitámoslo: no van a visitarnos todos los artistas que queremos y, de hacerlo, quizás no sea del todo malo verlos justo cuando andan en su apogeo y no planeando como pelícanos gordos en la tranquilidad del cuasi-retiro, obligándonos a escarbar en la memoria como quien busca oro, o a sorprendernos a nuestro alrededor observando a tanto treintón o cuarentón portándose como un adolescente tan a destiempo, tan ridículamente.


lunes, 19 de octubre de 2009

Más de los Bastardos

Hay un tic de las reseñas periodísticas de cine -o de libros o de música- que siempre atrapa mi imaginación o, quizás debería decir, la ataranta. Es lo que llamaría la arqueología de la obra: revelar referencias, géneros, citas, homenajes o influencias de las que un autor o un artista supuestamente ha echado mano para su trabajo creativo. Muchos dirían que otro camino no hay para el análisis (siempre hay que comparar con algo), pero tales menciones suelen ser tan de refilón, tan de pasada, que solo quedan como menú iluminador no de la oeuvre en cuestión, sino del alarde cinemero del reseñador. 

Con Tarantino la cosa es ya un ejercicio habitual. Cada película viene con el detector de referencias encendido: esta escena es de esta película, este personaje es de este otro lado, aquí quiso homenajear este género, más allá hizo un guiño a tal otro cineasta. Pero la enumeración nunca llega a ser una alabanza abierta de la cinefagia tarantinesca. Es, por el contrario, una especie de prueba de que Tarantino es sobre todas las cosas una virtuosa licuadora del copiado y pegado, un autor-exhumador con especial sensibilidad para mezclar lo prestigioso con la chatarra, un remezclador que, hoy más que nunca en la era del blogstar weón, no puede ser más que un posmoderno, un plagiador deslumbrante que, como tal, solo puede producir una estética -y una ética- inestable.

Y supongo que sería interesante si eso fuera verdad. Pero, ¿acaso no se podría decir lo mismo de cualquier autor? Salvo si se creyese esotéricamente en la creación ex-nihilo, nadie -ni siquiera Homero- podría decir que realizó algo por inspiración espontánea, redonda y completa. Se tendría que admitir que se trabajó unificando, laboriosamente, retazos. Pero me parece curioso cómo con Tarantino el ajuste de cuentas se relata siempre como una larga sección de notas al pie -en la coferencia de prensa en Tel Aviv un periodista le preguntó qué películas tuvo en mente para hacer Bastardos sin gloria y si le podía dar una lista de referencias, a lo que el director respondió, con evidente cansancio, "ninguna"-, pero nunca sucede con alguien como, por ejemplo, Martin Scorsese que, por más cinéfago que sea, parece que tiene la gracia de la sensibilidad inédita: Scorsese es ya uno de los inventores de Nueva York.

Pero no quiero ser renegón. Es natural que se compare y se armen relaciones. Creo que mi incomodidad es con aquellos que salen del cine emocionados porque vieron la referencia a Mengano Fulanini que nadie más detectó para, a partir de ese dato, armar su escala de valoraciones. ¿Qué tan lejana está esa erudición de la simple trivia? En fin, tema para después.

Ahora sí, más de Bastardos. En Páginas del diario de Satán se colocó un link que obedientemente seguí. Se trataba de unas ponencias a propósito de la película en la revista y web australiana The Monthly bajo el título "¿Puede Hollywood reescribir la Historia?". Las recomiendo también porque están muy buenas. La mayoría de los conferenciantes tiene los dos pulgares arriba. Solo uno - el crítico profesional- tiene los dos pulgares abajo. Quizás sea solo una coincidencia. No, no tanto: el crítico profesional -no sé bajo qué criterio- analizó dos líneas de una entrevista a Tarantino que vio en YouTube para demostrar que es un tipo absolutamente contradictorio (y adolescente). Ay.

Pero si tuviese que conectar las ponencias con lo que escribí más arriba, diría que lo interesante es que la mayoría de sus referencias estaba fuera de lo cinematográfico. Uno de los expositores -de origen judío- leyó extractos de un libro que escribió hace diez años con la intención de señalar que la fantasía de la venganza judía post-holocausto era un tópico, si bien no extrapolable a la comunidad judía en general, al menos sí en el imaginario de su familia. 

Otro de ellos -más precisamente la conferenciante- mencionó una clave de lectura estimulante. Confesando previamente que no era ninguna conocedora del cine de Tarantino, sí dijo haber visto Bastardos sin gloria dos veces. Y en el segundo visionado algo llamó su atención. El primer capítulo -la larga escena del interrogatorio- es notablemente más realista que el resto de la película. Lo que sucede en ese episodio es el escape de Shosanna. Ella lo interpreta así: su supervivencia es algo que no debió suceder -Landa le perdona inexplicablemente la vida- y es precisamente este hecho anómalo lo que dispara la fantasía hiperbólica, exagerada y delirante de la venganza.

Finalmente: destacar que la mezcla de genocidio, venganza, masacre, absurdo y humor no es necesariamente un defecto de carácter de Tarantino sino un cóctel que ya aparece en la tradición judía -más precisamente en el Libro de Esther- fue la idea principal del último y muy entusiasmado conferenciante. 

Con eso ya hay bastante para seguir la conversación hasta el fin de la noche. Con todo, no planeo ver Bastardos sin gloria nuevamente hasta dentro de un tiempo. Quizás a la salida del DVD.

Links:

  • Un largo comentario de Carlos Esquives en Páginas del diario de Satán: "La aparición del sargento Donny Donowitz cuando se le ve por primera vez en acción es todo un rito japonés. Ocultándose en una oscura cueva enfocada a modo de contrapicado ligero e intercambiándose con el rostro de un oficial nazi en un primer plano, alternándose una y otra vez las dos imágenes mientras que el sonido extradiegético anuncia una afrenta sumándose además el sonido seco y grave de un bate de beisbol – o sable samurái –que golpetea sincrónicamente dentro de la cueva y se va aproximando poco a poco." Con tal idea puedo repensar mi incomodidad inicial con esta escena.
  • Reseña de Ricardo Bedoya en El Comercio. "En ese capítulo inicial, que es un gran momento de cine, está todo “Bastardos”: su virtuosa capacidad para mezclar los géneros borrando los límites entre tensión y humor; la celebración del diálogo no solo como fuente de información dramática sino como rico material acústico, trabajado en la riqueza de su textura material, cuidando al milímetro la entonación, la dicción y el acento de Christoph Waltz"
Quentin Tarantino’s favorite aspect of the film? Naturally: “I like that it’s the power of the cinema that fights the Nazis,” he says. “But not just as a metaphor, as a literal reality.”
  • Océano de Mercurio: "El ajusticiamento gráfico de los nazis en esta obra es a manos de los personajes que, en otros filmes, se limitarían a avanzar asustados a las cámaras de gas o enfrentarse a situaciones donde no tienen forma de contraatacar y solo pueden huir. Tarantino quizá sepa que su violencia visual aplaca animosidades en vez de causarlas."

ACT. 20-10-09. Más links, pero con los pulgares abajo:

  • Un comentario en Océano de Mercurio me llevó al blog, Andando sin caminos, donde se lee el siguiente comentario: "Está película personalmente me pareció demasiado pro judío; no tengo nada contra ellos, pero tampoco falsearía la historia para quedar bien con un grupo humano. (Por ejemplo: No sería bueno hacer una película peruana donde Miguel Grau sea tipo Rambo y le ganemos a Chile en la Guerra del Pacifico)."
  • La crítica más dura contra Bastardos sin gloria que he leído es de Newsweek:
Do you really want audiences cheering for a revenge that turns Jews into carboncopies of Nazis, that makes Jews into "sickening" perpetrators? I'm not so sure. An alternative, and morally superior, form of "revenge" for Jews would be to do precisely what Jews have been doing since World War II ended: that is, to preserve and perpetuate the memory of the destruction that was visited upon them, precisely in order to help prevent the recurrence of such mass horrors in the future. Never again, the refrain goes. The emotions that Tarantino's new film evokes are precisely what lurk beneath the possibility that "again" will happen.

(...)

"Facts can be so misleading," Hans Landa, the evil SS man, murmurs at one point in Inglourious Basterds. Perhaps, but fantasies are even more misleading. To indulge them at the expense of the truth of history would be the most inglorious bastardization of all.

La cuestión es interesante: ¿tiene la ficción límites? ¿Es la venganza una emoción que no debe elaborarse artísticamente sin una coda con moraleja?

sábado, 17 de octubre de 2009

Quijadas


Aldo Apache y Vito Corleone. Dos quijadas altaneras y dos maneras de mantenerse en calma hasta en las peores circunstancias. También dos formas de la venganza.


Cornel West sobre el Nobel a Obama

El pequeño video se explica solo

Datos personales

Archivo del blog